
Para aquellos miembros del Clan que residen lejos del solar originario, se irá colocando aquí cuanta información gráfica y escrita sea útil para un mejor conocimiento del lugar.
Moaña es un municipio de la
provincia de Pontevedra,
Galicia (
España), perteneciente a la
Comarca del Morrazo con una población de 18.432 habitantes según el censo del año
2006[1]. La extensión del municipio es de 31,5 km² por lo que la densidad poblacional es de 585,14 hab./km².
Es uno de los cinco
municipios enclavados geográficamente en la
península del Morrazo que separa la
ría de Vigo de la de
Pontevedra, junto con
Cangas do Morrazo,
Marín,
Bueu y
Vilaboa. El municipio de Moaña se situa en la parte medidional de la península del Morrazo al sureste de la provincia de Pontevedra. Su litoral es la ribera derecha de la ría de Vigo quedando la ciudad de
Vigo justo enfrente. En su terreno municipal se halla el punto más estrecho de la ría, el estrecho de Rande por donde a autopista AP-9 cruza esta mediante el
puente de Rande.
La población de Moaña se extiende por las laderas del macizo del Xaxán cuya mayor altura es el monte Faro de Domaio. Como en el resto de Galicia, la población esta muy diseminada ocupando casas unifamiliares rodeadas de terreno que se suele dedicar a huerta o jardín. Aún así hay cuatro núcleos poblacionales (las parroquias de Domaio, Meira, Moaña y Tirán) que cuentan con una muy fuerte personalidad y vida propias.
Los núcleos poblacionales se encuentran al pie de las principales rutas (historicas) de comunicación, la carretera PO-551 que recorre toda la parte sur del Morrazao y la PO-313 que une Moaña con Marín y Pontevedra.
Moaña limita con los siguientes municipios, al norte con
Marín y
Bueu; al sur
ría de Vigo; al este con
Cangas del Morrazo al oeste con
Vilaboa.
En su suelo se ubica la máyor elevación del Morrazo, el
monte Faro de Domaio de 624 m de altitud. Su costa acoge 20 playas, como la de Domaio, a Borna, A Xunqueira o la de O Con (bandera azul), que combinan el uso turístico con la producción de marisco, e industrias relacionadas con la mar.Sus aguas se utilizan para la cría del mejillón y otras especies. Tiene diferentes puertos tanto deportivos como pesqueros y una actividad cultural relevante en la que destaca el
Festival Intercéltico del Morrazo.